1.- ¿A quién está dirigido el Código de Ética?
El Código de Ética es aplicable a todos los funcionarios y funcionarias de la Subsecretaría del Trabajo, cualquiera sea la naturaleza de su contratación, ya sea planta o a contrata, o bien presten servicios a honorarios asimilado a grado.
2.-¿Qué valores promueve la Subsecretaría?
Conforme al proceso participativo de construcción del Código de Ética, los valores que hemos determinado fueron la probidad, el respeto, el compromiso, la eficiencia y la transparencia. Éstos enmarcan y guían nuestra labor como funcionarios públicos en el cumplimiento de las obligaciones u objetivos estratégicos de la Subsecretaría del Trabajo. Estos valores nos permiten contribuir al desarrollo y crecimiento equitativo de nuestra sociedad, garantizando con ello el cumplimiento a los valores que derivan de un Estado social y democrático de derecho.
3.- ¿Existen Sanciones frente al no cumplimiento de deberes y obligaciones establecidos en el Código de Ética?
El incumplimiento de los deberes y obligaciones legales establecidos en este Código, podrá será objeto una investigación sumaria o un sumario administrativo. En el caso de existir responsabilidad administrativa, el procedimiento tendrá como resultado la aplicación de una medida disciplinaria por parte de nuestro Jefe de Servicio. Lo anterior, es sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pudiese surgir con ocasión de la infracción.
4.- Frente a situaciones de incumplimiento que se observen o detecten. ¿Sólo pueden ser denunciadas por funcionarios o funcionarias de la Subsecretaría?
No. La Subsecretaría dispone de la Plataforma de Integridad a la cual puede acceder la ciudadanía en general o bien funcionarios y funcionarias.
Se trata de un sistema que promueve e instala buenas prácticas relacionadas con la probidad y transparencia. Desarrolla canales de:
(i) denuncias, externas e internas de todas las materias que vulneren o infrinjan las obligaciones establecidas en el Código de Ética Institucional; y (ii) consultas relacionadas a la plataforma o al Código de Ética Institucional.
5.- ¿Qué es el Sistema de Integridad?
El Sistema de Integridad promueve e instala buenas prácticas relacionadas con la gestión interna como la probidad y la transparencia, considerando como base la construcción de los Códigos de Ética institucionales que muestran los valores y conductas a través de su cultura, misión y objetivos estratégicos de la institución, mejorando las competencias éticas, previniendo los actos de corrupción y faltas a la probidad, como fortalecer la confianza ciudadana en el Estado.
6.- ¿Cuál es la estructura interna del Sistema de Integridad?
La Estructura de Integridad que sustenta el Sistema y asegura el cumplimiento del Código de Ética tiene entre sus miembros al Jefe de Servicio, asesores técnicos, un coordinador de Integridad, un comité y una plataforma de apoyo.